SE ESPERAN PROTESTAS ESTUDIANTILES CONTRA DISCURSO DE ESTE 21 DE MAYO


Cada 21 de mayo las miradas se vuelven hacia Valparaíso, en donde tanto las cuentas como los desastres y falencias de la administración se transparentan. El Presidente, en este caso “La Presidenta”, rinde cuentas a todo el país, desde el Congreso Nacional, en plena Av. Pedro Montt, lugar a partir de donde el discurso presidencia se esparce a por televisión abierta al resto de los ciudadanos agradecidos, mientras los descontentos no creen nada de éste y alzan su voz de resistencia tras el aparente orden del Congreso Pleno. En este sentido, entre aquellos han dado cita en los diferentes espacios de congregación que se suscitan en Valparaíso este 21 de mayo, algunos van a exigir un pedazo de la torta, otros simplemente van a repudiar al modelo económico productor de miseria, sabiendo que este discurso es otro espacio más en el cual se legitima la explotación y la dominación de la clase capitalista. Siendo, el repudio al poder político no es completamente útil sin un repudio a quienes imponen y sustentan las relaciones actuales, casualmente reunidos en el Congreso. Es de esta forma como el discurso presidencial se convierte en una forma simbólica en la cual se transparenta a los gobernantes, así como se queda en evidencia a quienes beneficia dicha repartición de platas y favores dados del Poder Político central. Claro, son estos momentos de evidente aprecio por la molestia de explicar los destinos de las platas de la nación, pareciendo que hablar por cadena nacional anestesiara el deseo de la autodeterminación con la necesaria destrucción de las formas de vida que genera el capital y que lo hacen posible. Sin embargo, la destrucción a la que apuntan estos ritos de reproducción de las condiciones por las cuales el capital sigue floreciendo y acaparándose, no hace efectos certeros en los miles y miles de manifestantes que desde todo el país hacen real su descontento, no necesariamente en esta jornada, sino día a día en cada uno de los espacios de organización cotidianos en los cuales en pueblo consciente establece su lugar de resistencia y construcción. Así, toda anestesia a las conciencias como un discurso donde se legitima la relación “gobernante” y “gobernados” es merecedor de repudio.
fuente: www.hommodolars.cl
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home