
Carlos Pérez es profesor de Estado en Física y ha derivado a la filosofía y la política. Enseña Epistemología, Filosofía de la Ciencia y Método Científico. También dirige seminarios sobre Marx y Hegel e incursiona en otras áreas, siempre con ideas innovadoras. Ha publicado varios libros: “Para un concepto histórico de Ciencia” (1988), “Sobre la condición social de la Psicología” (1996) y diversos documentos de trabajo, entre los cuales provocó polémica uno publicado en 1996 “A propósito de la Biología del Conocimiento de Humberto Maturana”. Su última obra: “Para una crítica del poder burocrático; comunistas otra vez” apareció el 2001. Para algunos izquierdistas sus ideas son molestas y confunden. Pero casi nadie se atreve a negar que son interesantes.
"Creo que en Marx se encuentran claves que permiten una elaboración del concepto de historia y de una crítica de clase contra la dominación, cuya raíz está en la explotación. Hay que recuperar la argumentación marxista y ser capaces de ligar el argumento a las realidades políticas. Necesitamos una teoría más o menos coherente y necesitamos que sea verosímil porque la gente común y corriente tiene un fuerte problema de credibilidad con el marxismo. Y lo que es peor, me parece que los propios marxistas no se convencen a sí mismos. Estamos abrumados por la derrota del siglo XX y con el hecho de haber identificado el marxismo del siglo XX con todo el marxismo. Perdimos la flexibilidad que tenían los primeros marxistas del siglo XX para ‘inventar’, guiándose más bien por la realidad que por las tradiciones doctrinarias. No olvidemos que Lenin fue un heterodoxo. El ortodoxo era Kautsky.Pienso que la dominación actual opera a través de la diversidad. No es homogeneizadora. Mi impresión es que un sistema de producción altamente tecnológico es capaz de producir diversidad y de dominar a través de ella. De allí la figura de la ‘tolerancia represiva’, una suerte de dominación agradable. Me parece por lo mismo que la oposición a esa dominación debe aprender a luchar de manera diversificada. Sin partido único, sin ‘línea correcta’, sin revisionismo ni ortodoxia, fundada la acción en luchas locales, diversas, ligadas por un ánimo común. No necesitamos una línea común, necesitamos un espíritu común”.
11 de noviembre, a contar de las 10:00, desde Prat 364, habra movilización gratuita..
3 Comments:
Yo me llamo berty Alfaro y tube el honor de estudiar con el Maestro Carlos Perez; por un marxismo del siglo xxi, Lógica de Hegel, la enciclopedia de hegel. Como te puedes imaginar como Perez hecha a fuera todo su saber. Lamentablemente perdí todo contacto con el maestro, tengo entendido que fue expulsado de la universidad Arcis. Si alguien supiera algo me pueden mandar información al siguiente mail:bersadi@gmail.com
4:33 p. m.
Hola
Te cuento que a Carlos Perez no lo han hechado de la Arcis donde sigue dictando en curso de Marx. A parte hace un par de años esta en la U de Chile en Derecho haciendo epistemología, Hegel y Marx.Ahi fue llevado por los alumnos (un grupo de estudiantes autonomistas) a hacer clases.....Ademas de eso hace otras clases más.
Saludos
10:05 a. m.
Para el maestro Carlos: Maestro, recientemente tuve la oportunidad de tomar sus lecciones sobre el pensamiento de Hegel en la UNAM, en México. A decir verdad quedé gratamente impresionado por su lectura de Hegel y en particular por su crítica al kantismo de las academias -yo vengo de una donde el kantismo resulta francamente asfixiante-. Esta breve nota es para que sepa que me gustaría hacer estudios en Chile con usted sobre precisamente los temas que usted trabaja, que son lo que han sido de mi interés también: epistemología, Hegel y Marx. Ojalá pudiera establecer contacto con usted. Mi correo es pavelglez@hotmail.com. Un saludo.
11:24 a. m.
Publicar un comentario
<< Home