Estudiantes chilenos rechazan propuesta de Bachelet y convocan a asamblea y paro nacional

"La respuesta fue que esta presentación era insatisfactoria y que ellos querían seguir dialogando. Le hemos dicho que este es el esfuerzo que ha hecho el gobierno y, por lo tanto, esperamos que ellos socialicen aún más estas propuestas con sus bases", recalcó.Los estudiantes demandan de forma inmediata gratuidad para el transporte, las pruebas de ingreso a las universidades y el pase escolar, y a más largo plazo eliminar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y reformas a la Jornada Escolar Completa.El gobierno accedió a la ampliación del pase escolar para su uso las 24 horas del día y los siete días de la semana, anunció el aumento de las raciones de alimentos y un programa extraordinario de infraestructura en 520 colegios en todo el país.Sin embargo, rechazó acoger el pedido estudiantil de liberar el pasaje escolar, debido a su alto costo. Según la jefa de Estado esta medida significaría para el Fisco cerca de 166 mil millones de pesos al año (unos 300 millones de dólares). "Es mucho dinero", exclamó.Pese a que Bachelet afirmó categóricamente la víspera que las medidas anunciadas eran la última oferta y no cedería más a las demandas estudiantiles, el titular de Educación aseguró anoche que el diálogo se mantiene."Estamos dispuestos a seguir conversando con ellos, a que reflexionemos juntos en cada uno de los temas que tenemos por delante", insistió, y resaltó que la gran mayoría de los puntos están aceptados por los jóvenes.Diego Poblete, presidente del centro de alumnos del Politecnico Insuco II, reiteró por su parte que Bachelet no respondió a la principal demanda estudiantil: pasaje escolar liberado en la locomoción colectiva.
"Estamos luchando por algo y ese algo, lo que dijo el viernes la Presidenta Bachelet, no lo cumple totalmente", apuntó tras señalar que el pasaje gratuito es necesario porque en los 12 años de escolaridad "uno tiene que tener los medios para acceder a los colegios".Según cifras ofrecidas el viernes por el ministro de Hacienda Andrés Velasco, las propuestas gubernamentales tendrían un costo de unos 58 millones de dólares el primer año y otros 135 a partir del 2007 y hasta que termine el mandato de Bachelet en 2010.Los estudiantes y sectores políticos insisten que el Fisco tiene las arcas llenas como resultado de los excedentes generados por los altos precios del cobre, que este año llegarán a los 10 mil millones de dólares, dinero que el gobierno quiere invertir en el exterior.
Fuente: www.elquintoinfierno.cl
1 Comments:
Veo un gráfico "piteate a Bachelet" derivado de otro que crearon unos pijitos para una campaña clasista en calve de Humor para "pitearse un flaite".
¿Poniendo ese gráfico apologizan el clasismo, la descalificación y la violencia?
O derechamente (urghh...perdón por el adjetivo) ni siquiera lo pensaron.
Saludos.
6:09 p. m.
Publicar un comentario
<< Home