22.6.06
En esta elección FeUCM, el M.A.Q se une a la candidatura de la lista B, vota por una nueva Universidad...
OTRA UCM ES POSIBLE
vota B
Estamos creando un proyecto de lucha por los derechos de los Estudiantes, por el respeto y por las alegrías, queremos unirnos en un objetivo nacional por una educación de calidad para todos sin distinción de clase ni de ningún tipo, queremos estar siempre presentes en los sueños de los que se ezfuerzan por estudiar, queremos construir una nueva Universidad. Estamos unidos en esto y nadie nos separará, con tu voto es posible una mejor universidad !!
16.6.06

LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, se trasladó ayer a «La Higuera», cercana a Valle Grande, para rendir un homenaje al Comandante Ernesto «Che» Guevara en el día de su nacimiento e inaugurar en la zona, aprovechando la ocasión, uno de los 20 hospitales donados al país por Cuba.
En La Higuera «se rendirá un homenaje a Ernesto «Che» Guevara, pues justamente es día de su nacimiento, el nacimiento de un guerrillero heroico», anunció el portavoz del Gobierno boliviano, Alex Contreras a la Agencia Boliviana de Información.
Contreras informó de que Morales se trasladará también a Sanandita, localidad en la provincia Gran Chaco de Tarija, y añadió que el presidente boliviano tiene programados al menos 16 viajes por todo el territorio nacional.
El «Che» nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, y fue asesinado el 8 de octubre de 1967 en La Higuera, a los 39 años, tras ser capturado y herido. Su cadáver fue exhibido en la lavandería del hospital de Vallegrande.
Fuente: www.abc.es
Se busca RECTOR care raja..

Se busca rector care raja de la ucm, no se le ha visto en años en Curicó ni en Los Niches; en Talca también se le conoce poco. La mayoría de los estudiantes lo conocen por la foto de él que aparece en la agenda y cuando se aparece (dicen los que lo conocen), es solo para cobrar el copioso cheque que le entrega nuestra universidad.. CUANDO ESTUVO PRESENTE EN UN FORO QUE TRATABA DE LA L.O.C.E ÉSTE ESTABA DURMIENDO...
AL CHOQUE CON EL RECTOR !!!!!!!!!!
13.6.06
9.6.06

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró en el acto de entrega de prestaciones sociales a los empleados del sector universitario, que la Revolución Bolivariana ha hecho un gran esfuerzo para recuperar el ingreso nacional.
La Revolución Bolivariana ha incrementado el nivel de vida de los venezolanos, no sólo a nivel monetario al incrementar el salario mínimo a 220 dólares, sino con educación, acceso a la salud y seguridad alimentaria. El presidente Chávez insistió en batallar contra el consumismo
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró en el acto de entrega de prestaciones sociales a los empleados del sector universitario, que la Revolución Bolivariana ha hecho un gran esfuerzo para recuperar el ingreso nacional y destinarlo a la atención de las necesidades del pueblo.
Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el Jefe del Gobierno dio cuenta de la recuperación del ingreso nacional y aseguró que durante la IV República "se privilegiaba la deuda externa antes que la deuda interna", por lo que las principales necesidades de los venezolanos no eran atendidas por el Estado, sumiendo al pueblo en un estado de total abandono.
"Ustedes saben cuánto nos ha costado recuperar el ingreso nacional, porque no se trata sólo de tener petróleo, no es la primera vez que los precios se fortalecen hasta lo justo", comentó el Presidente, al tiempo que hizo un llamado a los venezolanos a no dejarse manipular. "Algunos dicen que mi gobierno es el que ha recibido el mayor caudal de recursos, eso es mentira, y las matemáticas lo dicen".
Aseguró que "en los años 80 y 90 tuvieron un gran ingreso, no en la magnitud de dólares y bolívares, sino que un barril en 32 dólares equivaldría hoy a más de cien dólares y hoy lo tenemos a 56, que equivale a un poco menos de 20 dólares de los 70. El tema se puede responder así: ¿cuántos dólares costaban las medicinas?, ¿cuántas medicinas compraba usted hace 30 ó 40 años con un dólar y cuánto compra hoy? Además de eso, el país tendría 12 millones de habitantes, menos de la mitad que ahora, esto demuestra que no es la primera vez que se tenga un caudal grande del ingreso petrolero. Estamos demostrando que se puede hacer más con el ingreso".
Comentó que no sólo se ha recuperado el ingreso petrolero, sino que se ha regularizado la política impositiva del Estado. Comentó que durante la IV República, ni siquiera la estatal petrolera Pdvsa pagaba impuestos y que los ricos "inventaban mil fórmulas para no pagar impuestos".
El Presidente aseguró que "hemos recuperado esos dos grandes caudales del ingreso nacional: el ingreso petrolero y el ingreso a través de los impuestos, lo que nos ha permitido utilizar de manera equitativa ese ingreso", al tiempo que recordó que "el modelo capitalista acumula, ese es su objetivo, diferir siempre el reconocimiento del pueblo y la satisfacción de sus necesidades. El socialismo coloca por encima las necesidades del pueblo. El capitalismo subordina el hombre al capital y el socialismo coloca por encima al hombre, al trabajador".
La Revolución en cifras
El presidente Chávez comentó que "en estos últimos años de Revolución, hemos incrementado el monto de prestaciones canceladas, comparado con los últimos años de la IV en 1.833%", al tiempo que recordó que se han equiparado las pensiones al salario mínimo y "no ha dejado mi Gobierno ni un solo año de incrementar el salario mínimo. Una revolución no puede ser mezquina".
Consideró que se han venido equilibrando las inversiones del Estado a favor del pueblo, pues la distribución adecuada de los ingresos ha permitido dejar una reserva "porque no se puede gastar todo ya que hemos iniciado cientos de proyectos, pero tenemos que tener cuidado de no abrir demasiado el frente de batalla porque a esos proyectos debemos darle sustentabilidad financiera, que no se detenga ninguno".
Reiteró que para la Revolución Bolivariana "lo más importante es la vida, es el ser humano y la dignidad del ser humano", y aseguró que el nivel de vida del venezolano ha aumentado, no sólo por haberse incrementado el salario mínimo hasta llegar a 220 dólares, sino porque "ahora tenemos la salud, las Clínicas Populares, los Centros de Diagnóstico Integral, las medicinas de Barrio Adentro, totalmente gratuitas, Barrio Adentro I y II atendiendo a 17 millones y Mercal a más de 15 millones, alimentos de calidad y baratos, garantizando la seguridad y la soberanía alimentaria, las escuelas bolivarianas, todo eso es incremento del ingreso de las familias".
Recordó que las políticas económicas neoliberales implementadas en Venezuela obligaban a la gente hasta a pagar matrículas en las escuelas públicas y a financiar los costos de las medicinas en los hospitales. "El Estado no tenía recursos para pagar, todo se destinaba a pagar la deuda externa y lo más importante eran las políticas del Fondo Monetario Internacional".
Por otra parte, el Jefe del Gobierno Revolucionario aseguró que se ha logrado aumentar en 7 años 125.3% más el total de pensiones que otros gobiernos entregaron en 21 años. "Estamos hablando aquí de la cantidad de personas, de 1977 al 1998 había 387 mil pensionados y nosotros hemos sobrepasado los 870 mil, y seguiremos incrementándolo".
La propuesta revolucionaria
Antes de finalizar el acto, el presidente Chávez les pidió a los venezolanos alejarse del consumismo, al que calificó como "una locura", y propuso a los trabajadores, y en especial a los pensionados, destinar una parte de su ingreso a la organización de nuevas empresas productivas, integrarse a las nuevas empresas mixtas petroleras o a los diversos proyectos que desarrolla la Revolución como la Ciudad del Acero.
Aseguró que estas ideas se irán madurando conjuntamente con los ministros de Finanzas y Educación Superior, y consideró que si los venezolanos se suman a estas iniciativas, "se sentirán más comprometidos, (…) Ustedes se sentirán parte de estos proyectos y hay capital invertido para sus hijos, en vez de gastar ese dinero en fiestas y viajes. Cuidemos el futuro, darle más fortaleza a nuestros hijos y a nuestra Patria".
Un minuto de autocrítica
El presidente Chávez reiteró que toda Revolución tiene que ser autocrítica, y calificó como un error "que han pasado varios años y nosotros seguimos entregándole millones y millones de dólares provenientes, la mayoría, del petróleo, a un grupo de empresarios de maletín para que vayan a importar alimentos de Europa y Estados Unidos, los traigan acá y nos vendan bien caro. Muchas veces sobrefacturan y no hay forma de demostrarlo porque se asocian con los proveedores de Norteamérica".
Aseguró que se tiene que romper con esto, y puso como ejemplo el caso de las importaciones de trigo. "Aquí no se produce trigo y deberíamos comer pan de yuca, maíz, arroz y aquí importamos millones de toneladas en vez de incrementar la producción de yuca. Nosotros seguimos dándole los dólares a los importadores y ellos se llevan grandes ganancias".
Agradeció el trabajo de Mary Espinoza al frente de Cadivi, sin embargo consideró que "hay que empezar otra etapa y jugar cuadro cerrado en Cadivi, por eso mandé para allá a Manuel Barroso, que era mi secretario privado. Es un muchacho extraordinario, que ha madurado y aprendido en el Banco del Pueblo y ahora se va a Cadivi a jugar cuadro cerrado, porque no podemos seguir dándole los dólares que son del país a la oligarquía importadora para que importen whisky y cigarrillos".
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró en el acto de entrega de prestaciones sociales a los empleados del sector universitario, que la Revolución Bolivariana ha hecho un gran esfuerzo para recuperar el ingreso nacional y destinarlo a la atención de las necesidades del pueblo.
Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el Jefe del Gobierno dio cuenta de la recuperación del ingreso nacional y aseguró que durante la IV República "se privilegiaba la deuda externa antes que la deuda interna", por lo que las principales necesidades de los venezolanos no eran atendidas por el Estado, sumiendo al pueblo en un estado de total abandono.
"Ustedes saben cuánto nos ha costado recuperar el ingreso nacional, porque no se trata sólo de tener petróleo, no es la primera vez que los precios se fortalecen hasta lo justo", comentó el Presidente, al tiempo que hizo un llamado a los venezolanos a no dejarse manipular. "Algunos dicen que mi gobierno es el que ha recibido el mayor caudal de recursos, eso es mentira, y las matemáticas lo dicen".
Aseguró que "en los años 80 y 90 tuvieron un gran ingreso, no en la magnitud de dólares y bolívares, sino que un barril en 32 dólares equivaldría hoy a más de cien dólares y hoy lo tenemos a 56, que equivale a un poco menos de 20 dólares de los 70. El tema se puede responder así: ¿cuántos dólares costaban las medicinas?, ¿cuántas medicinas compraba usted hace 30 ó 40 años con un dólar y cuánto compra hoy? Además de eso, el país tendría 12 millones de habitantes, menos de la mitad que ahora, esto demuestra que no es la primera vez que se tenga un caudal grande del ingreso petrolero. Estamos demostrando que se puede hacer más con el ingreso".
Comentó que no sólo se ha recuperado el ingreso petrolero, sino que se ha regularizado la política impositiva del Estado. Comentó que durante la IV República, ni siquiera la estatal petrolera Pdvsa pagaba impuestos y que los ricos "inventaban mil fórmulas para no pagar impuestos".
El Presidente aseguró que "hemos recuperado esos dos grandes caudales del ingreso nacional: el ingreso petrolero y el ingreso a través de los impuestos, lo que nos ha permitido utilizar de manera equitativa ese ingreso", al tiempo que recordó que "el modelo capitalista acumula, ese es su objetivo, diferir siempre el reconocimiento del pueblo y la satisfacción de sus necesidades. El socialismo coloca por encima las necesidades del pueblo. El capitalismo subordina el hombre al capital y el socialismo coloca por encima al hombre, al trabajador".
La Revolución en cifras
El presidente Chávez comentó que "en estos últimos años de Revolución, hemos incrementado el monto de prestaciones canceladas, comparado con los últimos años de la IV en 1.833%", al tiempo que recordó que se han equiparado las pensiones al salario mínimo y "no ha dejado mi Gobierno ni un solo año de incrementar el salario mínimo. Una revolución no puede ser mezquina".
Consideró que se han venido equilibrando las inversiones del Estado a favor del pueblo, pues la distribución adecuada de los ingresos ha permitido dejar una reserva "porque no se puede gastar todo ya que hemos iniciado cientos de proyectos, pero tenemos que tener cuidado de no abrir demasiado el frente de batalla porque a esos proyectos debemos darle sustentabilidad financiera, que no se detenga ninguno".
Reiteró que para la Revolución Bolivariana "lo más importante es la vida, es el ser humano y la dignidad del ser humano", y aseguró que el nivel de vida del venezolano ha aumentado, no sólo por haberse incrementado el salario mínimo hasta llegar a 220 dólares, sino porque "ahora tenemos la salud, las Clínicas Populares, los Centros de Diagnóstico Integral, las medicinas de Barrio Adentro, totalmente gratuitas, Barrio Adentro I y II atendiendo a 17 millones y Mercal a más de 15 millones, alimentos de calidad y baratos, garantizando la seguridad y la soberanía alimentaria, las escuelas bolivarianas, todo eso es incremento del ingreso de las familias".
Recordó que las políticas económicas neoliberales implementadas en Venezuela obligaban a la gente hasta a pagar matrículas en las escuelas públicas y a financiar los costos de las medicinas en los hospitales. "El Estado no tenía recursos para pagar, todo se destinaba a pagar la deuda externa y lo más importante eran las políticas del Fondo Monetario Internacional".
Por otra parte, el Jefe del Gobierno Revolucionario aseguró que se ha logrado aumentar en 7 años 125.3% más el total de pensiones que otros gobiernos entregaron en 21 años. "Estamos hablando aquí de la cantidad de personas, de 1977 al 1998 había 387 mil pensionados y nosotros hemos sobrepasado los 870 mil, y seguiremos incrementándolo".
La propuesta revolucionaria
Antes de finalizar el acto, el presidente Chávez les pidió a los venezolanos alejarse del consumismo, al que calificó como "una locura", y propuso a los trabajadores, y en especial a los pensionados, destinar una parte de su ingreso a la organización de nuevas empresas productivas, integrarse a las nuevas empresas mixtas petroleras o a los diversos proyectos que desarrolla la Revolución como la Ciudad del Acero.
Aseguró que estas ideas se irán madurando conjuntamente con los ministros de Finanzas y Educación Superior, y consideró que si los venezolanos se suman a estas iniciativas, "se sentirán más comprometidos, (…) Ustedes se sentirán parte de estos proyectos y hay capital invertido para sus hijos, en vez de gastar ese dinero en fiestas y viajes. Cuidemos el futuro, darle más fortaleza a nuestros hijos y a nuestra Patria".
Un minuto de autocrítica
El presidente Chávez reiteró que toda Revolución tiene que ser autocrítica, y calificó como un error "que han pasado varios años y nosotros seguimos entregándole millones y millones de dólares provenientes, la mayoría, del petróleo, a un grupo de empresarios de maletín para que vayan a importar alimentos de Europa y Estados Unidos, los traigan acá y nos vendan bien caro. Muchas veces sobrefacturan y no hay forma de demostrarlo porque se asocian con los proveedores de Norteamérica".
Aseguró que se tiene que romper con esto, y puso como ejemplo el caso de las importaciones de trigo. "Aquí no se produce trigo y deberíamos comer pan de yuca, maíz, arroz y aquí importamos millones de toneladas en vez de incrementar la producción de yuca. Nosotros seguimos dándole los dólares a los importadores y ellos se llevan grandes ganancias".
Agradeció el trabajo de Mary Espinoza al frente de Cadivi, sin embargo consideró que "hay que empezar otra etapa y jugar cuadro cerrado en Cadivi, por eso mandé para allá a Manuel Barroso, que era mi secretario privado. Es un muchacho extraordinario, que ha madurado y aprendido en el Banco del Pueblo y ahora se va a Cadivi a jugar cuadro cerrado, porque no podemos seguir dándole los dólares que son del país a la oligarquía importadora para que importen whisky y cigarrillos".
Secundarios vuelven a clases

fuente: www.lanacion.cl
7.6.06
ESTÁS FUNAO
ES FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DEL TRABAJO SE DESEMPEÑA COMO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE INSTITUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE AFP
OFICINA: HUÉRFANOS 1273
EMAIL: edimte@safp.cl
ES FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DEL TRABAJO SE DESEMPEÑA COMO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE INSTITUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE AFP
OFICINA: HUÉRFANOS 1273
EMAIL: edimte@safp.cl
TELEFONOS: 7530400- 7530401
POR LA MEMORIA DE
VICTOR JARA
¡¡SI NO HAY JUSTICIA !!
¡¡HAY FUNA!!
EN MINISTERIO DEL TRABAJO "FUNAN" A SINDICADO POR CRIMEN DE VICTOR JARA
Agencia Mundo Posible.Santiago, 25 de Mayo del 2006.- Una masiva acción de denuncia realizó la denominada Comisión Funa, en contra del ex teniente del Ejército y actual funcionario de la superintendencia de AFP, Edwin Dimter Bianchi, alias "El Principe", quien ha sido sindicado como el autor material de las torturas y muerte de Víctor Jara. La acción se realizó en el edificio del Ministerio del Trabajo, donde un grupo de 15 personas, incluyendo a la hija del artista, Amanda Jara, subieron hasta el piso 14 para abordar al ex militar, produciéndose un enfrentamiento directo.
Luego de que el denunciado comenzara a gritar pidiendo auxilio e intentando agredir a los "funeros" que sólo hicieron entrega de afiches y volantes a los compañeros de trabajo de Dimter con el objeto de dar a conocer sus antecedentes.
Edwin Dimter Bianchi, con el grado de teniente, formó parte de los militares sublevados en el llamado "tanquetazo" del 29 de junio de 1973, en contra del gobierno de la Unidad Popular, en el cual resultaron muertas veinte personas, entre ellas el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, hechos por los que fue detenido junto al teniente coronel Roberto Souper y el teniente Raúl Jofré, con quienes inmediatamente después del golpe fue enviado a custodiar prisioneros al Estadio Chile.
A cargo de este recinto, existen numerosos testimonios, incluso judiciales, que dan cuenta de que estos oficiales y en especial Dimter, quien se hacía llamar "El Principe" sometieron a horrorosas torturas a los prisioneros, entre ellos el compositor y actor, Víctor jara, quien según testigos, fue requerido personalmente por Dimter para ser torturado, luego de lo que se le vió agonizante en un pasillo del estadio y posteriormente fue asesinado con 48 disparos.
Luego de cumplir con la actividad, cuyo fin declarado es buscar la "sanción social" de quienes estuvieron involucrados en violaciones a los derechos humanos y no han recibido penas a través de los tribunales, debido a la aplicación de la amnistía o prescripción, los activistas repartieron volantes y afiches con los antecedentes en el sector de Ahumada y Huérfanos, realizando una acción de arte en las puertas del ministerio del Trabajo.
POR LA MEMORIA DE
VICTOR JARA
¡¡SI NO HAY JUSTICIA !!
¡¡HAY FUNA!!
EN MINISTERIO DEL TRABAJO "FUNAN" A SINDICADO POR CRIMEN DE VICTOR JARA
Agencia Mundo Posible.Santiago, 25 de Mayo del 2006.- Una masiva acción de denuncia realizó la denominada Comisión Funa, en contra del ex teniente del Ejército y actual funcionario de la superintendencia de AFP, Edwin Dimter Bianchi, alias "El Principe", quien ha sido sindicado como el autor material de las torturas y muerte de Víctor Jara. La acción se realizó en el edificio del Ministerio del Trabajo, donde un grupo de 15 personas, incluyendo a la hija del artista, Amanda Jara, subieron hasta el piso 14 para abordar al ex militar, produciéndose un enfrentamiento directo.
Luego de que el denunciado comenzara a gritar pidiendo auxilio e intentando agredir a los "funeros" que sólo hicieron entrega de afiches y volantes a los compañeros de trabajo de Dimter con el objeto de dar a conocer sus antecedentes.
Edwin Dimter Bianchi, con el grado de teniente, formó parte de los militares sublevados en el llamado "tanquetazo" del 29 de junio de 1973, en contra del gobierno de la Unidad Popular, en el cual resultaron muertas veinte personas, entre ellas el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, hechos por los que fue detenido junto al teniente coronel Roberto Souper y el teniente Raúl Jofré, con quienes inmediatamente después del golpe fue enviado a custodiar prisioneros al Estadio Chile.
A cargo de este recinto, existen numerosos testimonios, incluso judiciales, que dan cuenta de que estos oficiales y en especial Dimter, quien se hacía llamar "El Principe" sometieron a horrorosas torturas a los prisioneros, entre ellos el compositor y actor, Víctor jara, quien según testigos, fue requerido personalmente por Dimter para ser torturado, luego de lo que se le vió agonizante en un pasillo del estadio y posteriormente fue asesinado con 48 disparos.
Luego de cumplir con la actividad, cuyo fin declarado es buscar la "sanción social" de quienes estuvieron involucrados en violaciones a los derechos humanos y no han recibido penas a través de los tribunales, debido a la aplicación de la amnistía o prescripción, los activistas repartieron volantes y afiches con los antecedentes en el sector de Ahumada y Huérfanos, realizando una acción de arte en las puertas del ministerio del Trabajo.
3.6.06
Estudiantes chilenos rechazan propuesta de Bachelet y convocan a asamblea y paro nacional

"La respuesta fue que esta presentación era insatisfactoria y que ellos querían seguir dialogando. Le hemos dicho que este es el esfuerzo que ha hecho el gobierno y, por lo tanto, esperamos que ellos socialicen aún más estas propuestas con sus bases", recalcó.Los estudiantes demandan de forma inmediata gratuidad para el transporte, las pruebas de ingreso a las universidades y el pase escolar, y a más largo plazo eliminar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y reformas a la Jornada Escolar Completa.El gobierno accedió a la ampliación del pase escolar para su uso las 24 horas del día y los siete días de la semana, anunció el aumento de las raciones de alimentos y un programa extraordinario de infraestructura en 520 colegios en todo el país.Sin embargo, rechazó acoger el pedido estudiantil de liberar el pasaje escolar, debido a su alto costo. Según la jefa de Estado esta medida significaría para el Fisco cerca de 166 mil millones de pesos al año (unos 300 millones de dólares). "Es mucho dinero", exclamó.Pese a que Bachelet afirmó categóricamente la víspera que las medidas anunciadas eran la última oferta y no cedería más a las demandas estudiantiles, el titular de Educación aseguró anoche que el diálogo se mantiene."Estamos dispuestos a seguir conversando con ellos, a que reflexionemos juntos en cada uno de los temas que tenemos por delante", insistió, y resaltó que la gran mayoría de los puntos están aceptados por los jóvenes.Diego Poblete, presidente del centro de alumnos del Politecnico Insuco II, reiteró por su parte que Bachelet no respondió a la principal demanda estudiantil: pasaje escolar liberado en la locomoción colectiva.
"Estamos luchando por algo y ese algo, lo que dijo el viernes la Presidenta Bachelet, no lo cumple totalmente", apuntó tras señalar que el pasaje gratuito es necesario porque en los 12 años de escolaridad "uno tiene que tener los medios para acceder a los colegios".Según cifras ofrecidas el viernes por el ministro de Hacienda Andrés Velasco, las propuestas gubernamentales tendrían un costo de unos 58 millones de dólares el primer año y otros 135 a partir del 2007 y hasta que termine el mandato de Bachelet en 2010.Los estudiantes y sectores políticos insisten que el Fisco tiene las arcas llenas como resultado de los excedentes generados por los altos precios del cobre, que este año llegarán a los 10 mil millones de dólares, dinero que el gobierno quiere invertir en el exterior.
Fuente: www.elquintoinfierno.cl
1.6.06
Pingüino, los universitarios estamos con ustedes.. la LOCE también es nuestro problema.



Nadie puede parar la “revolución de los pingüinos” chilena. En una segunda jornada de movilización en reclamo de reformas educativas, los estudiantes no sólo mantuvieron las escuelas paralizadas, sino que también amenazaron al gobierno de Michelle Bachelet con lanzar una “movilización social” que incluiría a los trabajadores si no se accede a sus demandas antes de mañana. El gobierno respondió que “no opera en base a ultimátum”, además de sostener que la reunión entre los estudiantes y el ministro de Educación, Martín Zilic –que se extendía hasta el cierre de esta edición luego de seis horas de negociaciones–, estaba marchando sobre ruedas. La jornada de ayer, que contó con enfrentamientos entre policías y estudiantes, fue sin embargo más tranquila que la del martes, que había resultado en decenas de heridos y 730 detenidos. Los “excesos” de esa primera jornada no quedaron impunes, ya que provocaron los relevos del jefe y del subjefe de las Fuerzas Especiales metropolitanas, así como la separación preventiva de funciones de casi una decena de carabineros.
Ayer por la tarde, luego de casi cinco horas de una asamblea de los estudiantes secundarios, los “pingüinos” anunciaron su intención de realizar el próximo lunes un paro a nivel nacional que incluiría a los trabajadores si no se cumplen sus demandas antes de mañana. El ultimátum fue comunicado mientras en forma simultánea los líderes estudiantiles reanudaban el diálogo que iniciaron el martes con las autoridades de Educación. “De no haber respuesta por parte del Ministerio de Educación y las autoridades a las peticiones que hemos venido planteando, el día lunes se convocará a una movilización social a nivel nacional, con paro de actividades tanto de los estudiantes como de todos los sectores de la educación y los trabajadores chilenos”, dijo Juan Carlos Herrera, uno de los líderes del movimiento.Sin embargo, el gobierno bajó el tono a ese “ultimátum”. Por la noche, tras una reunión de ministros encabezada por Bachelet en La Moneda, el ministro del Interior, Andrés Zaldívar, indicó que no sabía “de dónde salió la noticia de que (los estudiantes) habían provocado un ultimátum. Al contrario (...) los dirigentes estudiantiles están actuando responsablemente junto al gobierno”. En tanto, el vocero de gobierno, Ricardo Lagos Weber, fue más duro al indicar que “el gobierno no opera en base a ultimátum”.Luego de un martes de represión, los estudiantes volvieron a protagonizar ayer enfrentamientos con la policía en el centro de Santiago y en Concepción, resultando en 50 personas detenidas y varios heridos. Los choques sin embargo no tuvieron la magnitud de los del martes, cuyos “excesos” por parte de los carabineros resultaron en los relevos del jefe de las Fuerzas Especiales de la zona metropolitana, coronel Osvaldo Exequiel Jara Soto, y del subjefe de esa misma fuerza, comandante Gustavo Seeicz. Además, se separó preventivamente a ocho carabineros de sus funciones. Los estudiantes, que habían convocado a una protesta pacífica, acusaron a “encapuchados” e “infiltrados” de iniciar los disturbios de ayer. Bachelet, por su parte, expresó su indignación por el trato dado por algunas unidades policiales a los manifestantes.“Queremos que nuestros carabineros resguarden la seguridad, pero no aceptaremos hechos repudiables como han sido vistos por todos los chilenos en el día de ayer (por el martes)”, señaló. El coronel Jara sin embargo dijo no arrepentirse “de ninguna de las órdenes que di”.¿Qué es lo que piden los estudiantes? El objetivo principal es mejorar la calidad de la enseñanza y eliminar la brecha entre los colegios privados y los liceos públicos. Para ello se pide la reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), promulgada por Augusto Pinochet un día antes de dejar el poder, además de la gratuidad en la prueba universitaria, el pase escolar y el transporte escolar. Sin embargo, las reformas a la ley de educación generan divisiones en la comunidad política chilena. Mientras la presidenta Bachelet afirmó que la reforma educativa se encuentra entre los planes de su gobierno, la derecha expresó que “no considera prioritario cambiar la LOCE”. “Las demandas de los jóvenes nos han parecido justas, legítimas, y expresan además un sentir nacional de que queremos que la educación sea mejor, y de mejor calidad para todos”, expresó ayer Bachelet.
Por el contrario, la derecha aprovechó la oportunidad para golpear al gobierno de la Concertación. El presidente de la UDI, Jovino Novoa, sostuvo que las autoridades “han tenido una pésima gestión en este tema”. Por su parte, el secretario general de ese partido, Patricio Melero, afirmó que para asegurar la calidad en la educación “hay que hacer muchas cosas antes de cambiar la LOCE” y que centrarse en esta ley “obedece más bien a una intencionalidad política e ideológica de volver a un sistema de control centralizado que en los hechos no se traduce en ninguna mejora”. La historia continúa y el futuro de la educación media parece estar en manos de los jóvenes “pingüinos”, que luchan por un futuro de equidad.
Fuente: www.elquintoinfierno.cl
Sitios de Interés
paginas hermanas
otros Enlaces al EZETA

- Comunicado Sindicato Trabajadores El Siglo "A los ...
- EL LEGADO DE UN FASCISTA ... MURIÓ ANGELINIANACLET...
- VIOLENCIA POLICIAL EN ARTÍSTICA PROTESTA POR DESAL...
- DIFUNDELO !!!
- Sobre la Libertad de Expresión en Venezuela (Aprop...
- SE ESPERAN PROTESTAS ESTUDIANTILES CONTRA DISCURSO...
- SE ESPERA MOVILIZACIÓN NACIONAL DE UNIVERSITARIOS ...
- Universidad de Talca no se adhiere a convenio con ...
- ATENCIÓN SEPTIMA REGIÓN... ESTO ES SÓLO UNA PIZCA ...
Archivos
Grandes hermanos pensadores
"Hay hombres que luchan un dÃa
y son buenos,
hay otros que luchan un año,
y son mejores,
hay quienes luchan muchos años
y son muy buenos,
pero hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles"
Bertolt Brecht
"El Estado es el hermano menor de la Iglesia, y el patriotismo, esa virtud y ese culto del Estado,
no es otra cosa que un reflejo del culto divino⦠el Estado ha sido siempre el patrimonio de una clase privilegiadaâ¦
pero para el bien del Estado es preciso que haya una clase privilegiada cualquiera que se interese por su existencia, y es,
precisamente, el interés solidario de esta clase privilegiada, lo que se llama patriotismo"
Mijail Bakunin